Noticia detalle

Cambios en el Reglamento de Extranjería
Cambios en el Reglamento de Extranjería

El Gobierno de España ha aprobado una importante reforma al Reglamento de Extranjería, ya en vigor tras su publicación en el BOE el 19 de noviembre, como Real Decreto 1155/2024, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.


Esta reforma, que introduce cambios significativos con el objetivo de simplificar trámites, facilitar la integración laboral y mejorar las condiciones para la regularización de personas migrantes, incluye las siguientes novedades:


Reagrupación familiar: Respecto a la reagrupación, los requisitos económicos van a ser más flexibles, para permitir que un mayor número de personas pueden beneficiarse de este derecho. Por otro lado, la lista de posibles familiares o personas a elegir, se ve aumentada, puesto que incluye también algunos casos especiales (por ejemplo, cuidadores de ciudadanos españoles).


1. Arraigos:


- Sociolaboral: El ciudadano podrá regularizar su situación que hasta ahora se haya mantenido como irregular en nuestro país si consigue obtener una oferta de empleo. Sustituye al arraigo social que existí con anterioridad a este reglamento, en el que se exigían tres años de residencia.


- Socioformativo: La persona irregular a través de este tipo de arraigo (que tiene origen en el anterior arraigo para la formación), podrá regularizarse a través de la inscripción en un programa de formación profesional, que además facilitará su integración laboral.


Segunda oportunidad:


- Podrán regularizarse aquellas personas que han cotizado un mínimo de seis meses, y se encuentran en situación de irregularidad.


2. Estudiantes extranjeros:


- Las visas ahora cubren toda la duración del programa académico, eliminando la necesidad de renovaciones anuales.


- Los estudiantes pueden transitar directamente a un permiso de trabajo tras finalizar sus estudios, facilitando su integración al mercado laboral español.


3. Silencio administrativo positivo: Las solicitudes de renovación de visas de estudiantes se considerarán aprobadas si no hay respuesta en un mes, reduciendo la incertidumbre.


4. Contratación en origen y trabajo temporal: Se promueven medidas para facilitar la contratación directa de personas extranjeras desde sus países de origen, con visados iniciales más flexibles de un año, renovables por periodos más largos.

Volver a Recursos
Share by: